DELINCUENCIA Y DESARROLLO URBANO EN EL PERÚ

 




La delincuencia urbana en el Perú comprende una serie de actividades criminales tales como robos, asaltos, narcotráfico y violencia callejera, que tienen lugar en entornos urbanos, generando impacto en la seguridad pública y el desarrollo ciudadano, que produce cambios en la planificación urbana, la percepción del espacio público y la calidad de vida de los ciudadanos. 


Sánchez León (1994), señala que la sociedad está minimizando y racionalizando la delincuencia debido a la creciente brecha entre ricos y pobres, lo que ha llevado a un aumento de los delitos violentos. Este fenómeno es parte de un proceso más amplio de descomposición social, impulsado por migraciones masivas a las ciudades. El estudio DESCO (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo) destaca la perspectiva del ser humano en la delincuencia, revelando cómo el sistema penitenciario frecuentemente continua el periodo delictivo. Aunque el gobierno ha comenzado reformas, la respuesta institucional varía desde la incuria hasta la corrupción.
El incremento de la violencia ha generado una demanda creciente de armas y servicios de seguridad privados. DESCO ha formulado recomendaciones para mejorar la coordinación policial y fortalecer la participación ciudadana en reformas políticas, lo que podría contribuir a un control más efectivo de la violencia urbana en el futuro.  


Esta información nos muestra cómo la delincuencia en las ciudades está relacionada con problemas más grandes, como la desigualdad y los cambios sociales. Revela que el sistema penitenciario, que es el conjunto de normas, instituciones y autoridades que se ocupan de la ejecución de las penas, puede empeorar las cosas para los delincuentes, y que la respuesta del gobierno varía demasiado. También nos da a conocer que la violencia está aumentando, lo que lleva a las personas a buscar armas y seguridad privada.


Léger, K. (1994). Delincuencia y desarrollo urbano en Perú. CIID informa, v. 22, no. 3.











Comentarios

  1. Este análisis resalta cómo la desigualdad económica y la migración urbana están contribuyendo al aumento de la delincuencia y la violencia. Es crucial abordar tanto las causas estructurales como las respuestas institucionales para promover un entorno más seguro y equitativo. Las recomendaciones de DESCO sobre coordinación policial y participación ciudadana son pasos importantes hacia esa meta.

    ResponderBorrar
  2. Me parece un tema fundamental que se debería de abordar en la actualidad para que se logre disminuir los casos de inseguridad ciudadana urbana , con el pasar de los años han incrementado los casos y se deben a las causas subyacentes de esta problemática.

    ResponderBorrar
  3. La delincuencia urbana en el Perú está profundamente conectada con problemas estructurales como la desigualdad y la falta de oportunidades. Para abordar estos problemas, se necesita un enfoque integral que incluya reformas en el sistema penitenciario, una respuesta institucional consistente, efectiva y la participación activa de los ciudadanos en la creación de soluciones sostenibles. Buena información Florcita.

    ResponderBorrar
  4. Buen análisis, es importante tomar en cuenta todos estos temas como la corrupción para poder fortalecer la educación y poder disminuir la tasa de delincuencia y armas.

    ResponderBorrar
  5. Importante información ya que la delincuencia urbana en el Perú es un desafío que requiere una respuesta coordinada y multifacética. Solo a través de una combinación de medidas de seguridad efectivas, políticas sociales inclusivas y la participación activa de la comunidad se podrá mejorar la seguridad pública y la calidad de vida en los entornos urbanos. Excelente.

    ResponderBorrar
  6. Un excelente análisis sobre la delincuencia en nuestro Pais debido a que todo esto se genera a la falta de oportunidades en este pais, para desaparecer la delincuencia poco a pco el estado debe ponerle mas atención a la educación y al crecimiento de los jovenes que vamos a mandar a la sociedad para que poco a poco vayamos extinguiendo la delincuencia del país o por lo menos baje la tasa delicuencial.Buena información Flor

    ResponderBorrar
  7. Excelente tema de investigación, hoy en día la delincuencia es un problema al que debemos ponerle mas atención, ya que trae consigo consecuencias que afectan a la sociedad y por ende impide el desarrollo del país. Como jóvenes, más que obligación es un deber el que tenemos de hacer algo mejor del mundo en el que vivimos.

    ResponderBorrar
  8. La información destaca la complejidad de la violencia urbana y la necesidad de abordar sus síntomas inmediatos como sus causas profundas mediante un enfoque coordinado y participativo, solo así se podrá lograr un control más efectivo de la violencia en nuestro entorno, buen enfoque 👏🏼

    ResponderBorrar
  9. El análisis es un lecciòn para lo que hoy en día es la delincuencia que abarcan en muchos lugares del país. Todo comienza con las desigualdades, discriminación, racismo, entre muchas cosas más. Por ello hay que hacer énfasis ante todo en la educaciòn y posteriormente en los medios de seguridad que obligatoriamente tienen que ser eficientes.

    ResponderBorrar
  10. En la actualidad, el tema de la delincuencia urbana está más presente que nunca, es por ello que debemos tomar conciencia acerca de todos los aspectos que esta a abarca, cuáles son sus impactos y que medidas se está tomando y se deberían tomar en cuenta para contribuir a un control de la delincuencia urbana en un futuro.

    ResponderBorrar
  11. El tema de la delincuencia se ve reflejado hoy en día en muchos lugares del país principalmente por las desigualdades y estatus social. Por lo que es necesario tomar algunas medidas para combatir la delincuencia y poder tener un control de ello, para hacer del país, un país más seguro.

    ResponderBorrar
  12. Buen reporte, La violencia y delincuencia es un acto que día a día va creciendo y por el cual estamos condenados ya que como dice allí la corrupción es lo que no deja hacer un alto hacia ello

    ResponderBorrar
  13. Dayannara Rojas crispin25 de mayo de 2024, 12:26 p.m.

    Me parece un reporte muy claro, en estos tiempos es muy necesario estar informados de una manera precisa yaa que la delincuencia se está apoderando y cada vez mas personas tenemos miedo de salir a las calles como normalmente lo hacíamos, pienso que es necesario que las autoridades vean sobre este asusto y tomen medidas

    ResponderBorrar
  14. Buen análisis, me parece importante que se desarrolle este tipo de temas en la actualidad, ya que no solo nos informa sobre lo que está pasando en el Perú, sino también cual es su procedencia y como va evolucionando , este tipo de actividad, en la sociedad . Además, de como las personas están respondiendo ante este tipo de delincuencia. Jair

    ResponderBorrar
  15. Claro, aquí está tu texto corregido:

    Es un buen análisis sobre la delincuencia en el Perú, que se ve día a día. Esto se da por la corrupción, la falta de oportunidades, leyes que no son estrictas y la facilidad con que un delincuente puede salir en libertad. En mi opinión personal, debería haber ley de pena de muerte para que los delincuentes lo piensen dos veces antes de cometer sus actos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Respeto tu opinión, sin embargo, la pena de muerte no se puede realizar en el Perú, ya que estarían violando un derecho fundamental, que es el derecho a la vida.

      Borrar
  16. La delincuencia urbana en el Perú nos hacen reflejar los problemas sociales más amplios, como la desigualdad, y muestra la complejidad del sistema penitenciario. La variabilidad en la respuesta gubernamental y la creciente demanda de armas y seguridad privada destacan la necesidad de reformas políticas y participación ciudadana para mejorar la seguridad urbana.



    ResponderBorrar

Publicar un comentario