Entradas

DELINCUENCIA Y DESARROLLO URBANO EN EL PERÚ

Imagen
  https://peru21.pe/resizer/7A9bFIGgUcqGmgslgXa9K5LEEYw=/617x0/smart/filters:format(jpeg):quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/RKPM42DV6NHDNMM2FE2BC5V2WA.jpg La delincuencia urbana en el Perú comprende una serie de actividades criminales tales como robos, asaltos, narcotráfico y violencia callejera, que tienen lugar en entornos urbanos, generando impacto en la seguridad pública y el desarrollo ciudadano, que produce cambios en la planificación urbana, la percepción del espacio público y la calidad de vida de los ciudadanos.  Sánchez León (1994), señala que la sociedad está minimizando y racionalizando la delincuencia debido a la creciente brecha entre ricos y pobres, lo que ha llevado a un aumento de los delitos violentos. Este fenómeno es parte de un proceso más amplio de descomposición social, impulsado por migraciones masivas a las ciudades. El estudio DESCO (Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo) destaca la perspectiva del ser humano en la de